Charla abierta con Diego Ortiz Mugica
En el fin de semana de cierre de la muestra, el sábado 1 de julio Diego Ortiz Mugica brinda una charla acerca de la fotografía como experiencia: técnica, método, pasión, perseverancia, mirada, compromiso, contemplación, espiritualidad, en un encuentro abierto al diálogo con el público. El detalle de la actividad puede consultarse aquí.
Acerca de Diego Ortiz Mugica
Nacido en Buenos Aires, Diego Ortiz Mugica es un exponente de la fotografía en blanco y negro, y del Sistema Zonal en Sudamérica. Realiza exposiciones individuales y colectivas en Argentina y varias ciudades del mundo, entre las cuales se destacan las del Museo Nacional de Arte Decorativo, el Centro Cultural Recoleta, la Plaza Libertador General San Martín y su participación en el Salón Nacional en el Palais de Glace, como así también en Nueva York, Palma de Mallorca y Washington. Participa en varias ferias internacionales de arte: Arte BA, Festival de la Luz, Expotrastiendas, Buenos Aires Photo, Lima Photo, San Francisco Art Exhibition, Chicago Art Exhibition, Art Frankfurt y NY Affordable Art Fair. En 2001 gana el premio Lorenzo el Magnífico en la Bienalle Internazionale dell Arte Contemporanneo en Florencia. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo entre los Cerros de Jujuy, la Colección Smith y la Colección Rabobank. En 2007 edita su primer libro, Fly Fishing Moments with Mel Krieger que documenta las andanzas en la Patagonia del maestro americano del fly fishing y fly casting, premiado como Mejor Libro Impreso y Editado en la Argentina por la Cámara Argentina de Publicaciones. En 2010, edita Parques Nacionales Argentinos, prologado por la entonces presidente, Cristina Fernández de Kirchner, el cual resume, en un centenar de fotografías blanco y negro, la belleza de las áreas protegidas argentinas en tomas realizadas entre 1995 y 2010. En 2014 edita, junto con la Fundación Vivir Agradecidos, Celebration: Brother David in Patagonia, con imágenes del monje benedictino y pionero del diálogo interreligioso David Steindl-Rast. Desde el año 2000 dirige su propia escuela de fotografía.